jueves, 31 de diciembre de 2009
Feliz Año Nuevo: 2010 !
jueves, 24 de diciembre de 2009
martes, 22 de diciembre de 2009
Tráigame una Res, por favor !
domingo, 20 de diciembre de 2009
La Primera Semana del Chilcano: Enero 2010
Se trata de la primera edición de la Semana del Chilcano, que se realizará del lunes 11 al domingo 17 de enero del 2010, y que tiene por finalidad difundir las bondades e historia de uno de los tragos más tradicionales, refrescantes y versátiles de la coctelería pisquera, impulsando con ello el consumo de nuestro espirituoso de bandera a nivel nacional y su difusión en el extranjero.
Eso coincide plenamente con lo expresado por la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, en el reciente congreso del pisco, realizado en Lunahuaná: “Lo importante es impulsar esta industria a partir del consumo nacional. Crecer en el mercado externo es una consecuencia. Hay que caminar junto con otros gremios, impulsar a otras industrias articuladas. Este esfuerzo conjunto nos va a permitir esos logros, realizando rutas del pisco para los peruanos, estableciendo alianzas con restaurantes, con asociaciones como Apega. Hay otras fórmulas para consumir el pisco, haremos campañas de promoción del consumo y hemos ofrecido apoyar las campañas de nuevas combinaciones, nuevos cócteles”.
Invitamos a sus marcas de pisco a ser parte de este proyecto ofreciendo un 40 por ciento de descuento, sobre sus precios de lista, a los locales que se sumen a la Semana del Chilcano en Lima y en el interior del país (Cusco hasta el momento), para que éstos puedan desarrollar sus promociones. Estaremos recibiendo las propuestas hasta el próximo 18 de diciembre (deben consignar nombre de la bodega, nombre del producto, listado de precios e información de contacto) para incluir el nombre de su pisco en el material grafico y publicitario sin ningún costo, y comunicar a los locales sobre su participación.
Cabe aclarar que el Comité Organizador de la Semana del Chilcano no tendrá ninguna intervención en los acuerdos comerciales a los que cada marca de pisco llegue con cada local participante; no se encargará ni coordinará ninguna distribución ni supervisión del producto o de las ofertas y promociones, ni tampoco solicitará a las marcas pisqueras (ni directa ni indirectamente, ni a través de terceros) ningún monto de dinero a título de inscripción o auspicio por su participación en cualquiera de los locales.
El rol del Comité Organizador de la Semana del Chilcano se limita a la organización y a la promoción del evento en una gran campaña de prensa y difusión (para lo cual sí contará con auspicios); a la convocatoria a los locales y marcas de pisco, cuyos nombres incluirá gratuitamente en la gráfica del evento (afiches, flyers, etc); a enviar por correo a los locales la lista de precios e información de contacto de las marcas de pisco participantes; y a la sugerencia a los locales para que trasladen, de alguna manera, ese descuento a los consumidores.
Saludos cordiales,
Manuel Cadenas Mujica
Comité Organizador de la Semana del Chilcano
Facebook: La Semana del Chilcano
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Pisco Rajaz: Se consolida el proyecto...
Hoy mas que nunca necesito su apoyo en una o mas de las siguientes formas:
1.- Visitando Vivanda o Plaza Vea y comprando Rajaz Pisco (estamos con super ofertas y promociones).
2.- Volviendose Fan de nuestra pagina facebook: http://www.facebook.com/#/pages/Pisco-Rajaz/106176099778?ref=ts
3.- Enviendonme sus comentario e ideas.
Saludos y a consumir Rajaz Pisco estas fiestas.
Roberto".
No hay nada que agregar, solamente disfrutar del exquisito Pisco Rajaz, cuyas uvas soleadas en la costa peruana, bajo el aire fresco que llega del mar, se perfila como uno de los favoritos del 2009.
Salud con Pisco Rajaz !
miércoles, 2 de diciembre de 2009
El ají más sabroso: Su majestad el Limo
En el Perú, esta especie es cultivada en costa, sierra y Amazonía hasta los 1500 msnm, en zonas de clima húmedo y cálido, bajo temperaturas que oscilan entre 18 y 24 ºC. Ají de color amarillo, verde, rojo o lila, muy pequeño de tamaño y de fuerte picor. Se usa principalmente para cebiche y tiradito.
La composición de 100 gramos de ají limo es la siguiente:
A disfrutar entonces de una nueva sugerencia de parte mía:
Yucas rellenas con pulpo al pisco
La propuesta es renovar algunos de nuestros clásicos, como siempre se ha hecho en esta ventana. Si la idea es refrescar nuestra cocina, empecemos por la clásica papa rellena, variándola por yucas, suaves y ligosas, amasadas y fritas con un relleno de pulo flambeado al pisco. Asimismo, revolucionemos nuestra huancaína ancestral para darles nuevos aromas y sabores. Para todo ello necesitamos:
- 1 Kg de yucas
- 1 pulpo tierno
- Pisco quebranta
- Ají limo
- Queso fresco
- 2ó 3 rodajas de pan de molde, remojado (sin corteza)
- Leche
- Perejil
La preparación debe comenzar por las yucas, cociéndolas y amasándolas para darles forma de bolitas. Por su parte, el pulpo, siempre blanqueado para darle textura, pasa a un wok bien caliente con un chorrito de aceite, donde será salteado y flambeado con un buen quebranta.
Para la crema, procesar el pan de molde remojado, la leche, el ají limo (cuidar el nivel de picante) y el queso fresco.
jueves, 26 de noviembre de 2009
III Semana de la Anchoveta - Lima 2009
Desde los foros internacionales nos llega la información de que en las más recientes ferias de gastronomía la anchoveta ha sido uno de los productos de más atractivo por los consumidores, chefs y demás operadores vinculados al mundo de la alimentación. Por ejemplo, PromPerú informó recientemente a través de sus notas de prensa oficiales que la pota y la anchoveta congelada son los productos peruanos que más acaparan el interés a los asistentes de la feria China Fisheries & Seafood Expo 2009 que se realiza hasta el jueves en el país asiático. Asimismo, la entidad nacional señaló que la demanda de los productos pesqueros peruanos ha superado la oferta de las empresas expositoras, lo que a su vez ha producido un aumento de aproximadamente 20% en los precios.
Ya nadie puede cuestionar actualmente la calidad y el valor nutritivo que tiene la anchoveta, la noble, pero enjundiosa anchoveta, que tan cara le es al Perú, en historia, tradición y ahora en méritos internacionales. Después de todo, es el mejor momento de la gastronomía peruana, de ello no hay duda.
Y lo prometido:
El entremés.- Rollitos de anchoveta con palta, con salsa agridulce, o simplemente con un vinagre saborizado, al jerez o al ajo.
El maridaje.- Sugiero un pisco puro de mollar para acompañar a la noble anchoveta.
Valga esta nueva oportunidad para, desde esta ventana, seguir con la campaña de impulso a la sistemación de la cultura gastronómica peruana, buscando perennizarla y difundirla de manera uniforme, para el mundo y los propios peruanos de futuras generaciones. No cesaremos en esta cruzada, porque amamos al Perú y estamos orgullosos de él.
Visitar
http://www.anchoveta.info/index.php
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Perfiles Sensoriales de las 8 Uvas Pisqueras
Perfiles Sensoriales de las 8 Uvas Pisqueras es el resultado de años de arduo trabajo del más alto nivel técnico y absoluta complejidad, arrojando como resultado una serie de gráficas que buscan explicar el desarrollo de la sensación gustativa de cada una de nuestras cepas para pisco.
El ingeniero Palma es miembro siempre recurrido de los jurados que convoca la CONAPISCO. Es además Magíster Science. Ingeniero Agrónomo. Profesor e Investigador del Centro de Investigación Vitivinícola de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Profesor de la Carrera de Especialista y Catador de Pisco del Instituto del Vino y del Pisco (IDEVIP) de la UPSMP. Catador Oficial de Pisco por la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO). Especialista en Control y Gestión de Calidad de laboratorios de ensayo. Gerente Técnico de Certificadora y Laboratorios AP SAC Acreditado ante el INDECOPI. Consultor del Comité Técnico de Normalización en Bebidas Alcohólicas Vitivinícolas del INDECOPI.
Visitar
sábado, 21 de noviembre de 2009
Karlos Arguiñano en tu cocina
Karlos Arguiñano es sin duda uno de los más queridos cocineros de la España actual, no sólo por su carisma y su perfecta llegada a los corazones de los hogares españoles y de los países en los que sintoniza su programa sino porque además posee ese don natural de los talentosos elegidos: tiene ángel. Y la química lograda con los miles de seguidores que lleva ganados en sus años de carrera dicente y al frente de su Restaurante es mágica, atrapadora, cómplice, y es lo que lo ha hecho el preferido.
En el Perú, hace algunos años, tuvimos la suerte de tenerlo a través de las transmisiones de su programa “La Cocina de Karlos Arguiñano”, espacio que aunque de no larga duración permitió conocerlo y admirar su trabajo, se arte y su llegada al público como solo pocos pueden ser capaces.
Karlos Arguiñano Urkiola nació en Beasáin, País Vasco, el 6 de septiembre de 1948. Cursó estudios ya con 17 años en la Escuela de Hostelería del Hotel Euromar en Zarauz dirigido por Luis Irizar. En 1978 creó su afamado Hotel Restaurante en Zarauz, situado en un castillo construido en piedra rústica que constituye una auténtica joya arquitectónica. En 1996 inauguró también en Zarauz la Academia de Cocina Aiala. También posee unos apartamentos en la zona de Talai mendi y hectáreas de viñedos de txakoli.
Alcanzó una enorme popularidad a partir de 1992, cuando un año después de conducir un programa similar en ETB, inició la presentación de un espacio diario de cocina “El menú de cada día” en Televisión Española. Arguiñano se convirtió así en la revelación televisiva de la temporada y recibió el Premio Ondas y el TP de Oro de la revista Teleprograma.
Desde 2004 y hasta la actualidad realiza un “Karlos Arguiñano en tu cocina” en la cadena Telecinco junto a Juan María Arzak como invitado de los viernes.
Visitar
domingo, 1 de noviembre de 2009
La soberbia sensualidad del pato
lunes, 19 de octubre de 2009
Cocina de vanguardia: Cebiche de pescado con helado de ají amarillo
Para el cebiche
Cebolla roja
Limón
Sal
6 Claras de huevo
1/3 litro de crema
1/3 taza de azúcar
martes, 13 de octubre de 2009
Expo Vino Wong 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
Lomo saltado en el Fogón de Claudia
martes, 29 de septiembre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
Concurso Los Ajíes del Perú
miércoles, 23 de septiembre de 2009
VII Concurso Regional y Festival del Pisco
El evento organizado por la Municipalidad Distrital de San Luis, Ministerio de la Producción, el Gremio de Productores de Pisco Región Lima, el Círculo de Amigos Defensores del Patrimonio Nacional “El Pisco es Peruano” y la Comisión Nacional Defensores del Pisco Uvina, convoca a los principales Productores y Empresarios Vitivinícolas, que contará con la presencia de Autoridades del Gobierno Central, Gobierno Regional, Alcaldes, personalidades invitadas y público en general.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Y llegó el momento de Mistura 2009
Y que bueno que sea así, ya que nuestra cultura gastronómica, su tradición y su perspectiva, merece estar a la vanguardia del movimiento latinoamericano y ubicarse como una de las mejores del mundo. Pero, como bien ha señalado el Presidente de la APEGA Gastón Acurio, esta movida no es una casualidad ni algo natural en el proceso de encumbramiento de nuestra cocina, sino es el resultado de todo un proceso evolutivo que ha costado y sigue significando mucho trabajo de parte de los vinculados con la movida culinaria: chefs, gourmets, comensales, empresarios, productores y prensa especializada.
La cita es en el Parque de la Exposiciòn, desde el 24 al 27 de setiembre. No se la pueden perder !
Visitar:
http://www.mistura.pe/
Entradas a la venta en:
http://www.tuentrada.com.pe/show.asp?code=MISTURA
viernes, 11 de septiembre de 2009
Imperdible: Feria Expoalimentaria 2009
jueves, 3 de septiembre de 2009
Reencuentro Norteño con sede en Lima...
La cita es el próximo sábado 10 de octubre en la
casa Hacienda Las Lomas de Villa de Chorrillos.
lunes, 31 de agosto de 2009
BlogDay 2009
viernes, 28 de agosto de 2009
Las 7 Maravillas
viernes, 21 de agosto de 2009
Feria Gastronómica Huachana: "Consume lo nuestro"
En ese sentido, el jurado calificador estará conformado por la Lic. Ana Fuentes Rivera, Bromatóloga Nutricionista de ESSALUD; Lic. Elena Guerra Requejo, Bromatóloga del Hospital General de Huacho y Lic. Lesvy Rojas Garrido, Socióloga de la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”.
jueves, 20 de agosto de 2009
Marqués de Valparaíso 2006
La experiencia del vino que traigo el día de hoy no sólo obedece a sus características personalísimas sino al excelente escenario que proporciona La Esquina, un espacio más que propicio para la conversa amable y la tabla de quesos culminante, donde además la Carta no termina y los vinos abundan.
Este Marqués de Valparaíso Crianza del 2006 es un vino sólido, carnoso, pero adornado con la suavidad que da la juventud, como ese tesoro tan preciado que muchos se resisten a perder y otros tantos se esfuerzan en perseguir.
Al final del primer sorbo, el fundamental, el de la cata de apertura, se advierte una perfecta astringencia, lograda por el porcentaje mínimo que aporta la cabernet sauvignon a la ley de mezcla para lograr un producto realmente sorprendente. Le siguen los taninos fuertes y firmes, producto de los meses de Roble y de la nobleza de las uvas consideradas en el proceso. Al final del primer sorbo descansa el paladar sumergido en notas delicadas de frutas rojas campestres. Persistente.
Coon la conversación amena y una inteligente combinación con un buen roqueffort, el vino va cediendo paso a la tranquilidad del fresco campo y la tierra húmeda. Las frutas rojas se mantienen hasta el final sin perder el equilibrio en ningún momento, regalando al paladar su carnosidad sin remilgos ni reparos.
Marqués de Valparaíso Crianza ha sido premiado con Medalla de Oro en la Berliner WeinThophy 08.
Se sugiere un maridaje con carnes blancas o carnes de caza y pastas con quesos fuertes o hierbas. La temperatura ideal de servicio es 16°.
Visitar:
Primer Congreso Nacional Gastronómico Novoandino 2009
En este Congreso estarán presentes los mejores chefs, los cuales brindarán sus conocimientos en la cocina fusión denominada Novoandina. Dicha actividad está dirigida a estudiantes de gastronomía y turismo, como público en general interesado en esta innovación en nuestra gastronomía.
Según los organizadores se trata pues de experimentar con productos del lugar y de encontrar formas de convertirlos en algo más sofisticado. Esta nueva escuela se concibe a sí misma como un taller de innovación, sobre lo cual Cucho la Rosa sostienen que la cocina en el Perú, antes que aferrarse simplemente a las recetas tradicionales, debe recuperar productos autóctonos y estilos culinarios propios combinándolos con el uso de técnicas modernas y formas de presentación más sofisticadas.
Para Cucho La Rosa, modernizar la cocina peruana significa mejorar en los siguientes aspectos; la calidad de producto debe ser inmejorable como materia prima para realizar nuestro variopinto recetario, aprender y fantasear con las técnicas culinarias para dar un acabado perfecto a los distintos elementos que conforman nuestros famosos platillos, honestidad del proveedor, del empresario y sobre todo trabajar con el concepto de estandarización.
Visitar:
http://www.correoperu.com.pe/
http://www.elregionalpiura.com.pe/
viernes, 14 de agosto de 2009
lunes, 10 de agosto de 2009
La Abadía del Comensal
miércoles, 5 de agosto de 2009
Chef peruano en recetario de la FAO
viernes, 31 de julio de 2009
Feliz cumpleaños: Juan Marí Arzak
Hace poco tiempo estuvo de visita por Lima, recorriendo mercados, alterando nuestras formas y dando crédito a algunos ingredientes. Una verdadera revolución la de este grande, que donde pone el ojo hace historia. Hoy que recordamos su natal, es ocasión insalvable para meditar sobre las cuestiones filosóficas que atiende Arzak permanentemente, como son la aventura de emprender una cocina diferente al gusto popular y cimentarla en ese mismo gusto popular para darle al comensal algo nuevo cada vez.
Esa fama no amainó luego de la muerte de su padre en 1951, al contrario, fue tal su momento de gloria que incluso había ocasiones en que algunos novios adecuaban la fecha de la boda al día que su madre tenía sitio en el restaurante, y lo mismo sucedía con los bautizos y las comuniones. La presencia de Juan Marí en el restaurante se hizo posible recién a partir de 1966, luego de haber finalizado sus estudios en la Escuela de Hostelería, el Servicio Militar y sus prácticas en el extranjero. Fue su madre la maestra paciente y constante, quien paso a paso le fue revelando los secretos de la gastronomía; sin embargo, la curiosidad y las ganas de seguir aprendiendo hicieron que comenzase a trabajar en platos de creación propia.
Maite Espina entró a formar parte del restaurante en 1967. Juntos siguieron progresando y mejorando el establecimiento, con los aportes y talento propios en cuestiones muy diversas: ella en el servicio de sala, el estilismo, la decoración y la administración, y él en la evolución de la cocina vasca, incorporando nuevos elementos, hasta llegar a crear su propio concepto.
Fue a partir de la década del 70 que comenzó a recibir premios y distinciones que refrendaban su trabajo al frente del Restaurante Arzak como punto de referencia de la gastronomía nacional e internacional. En 1989 recibió la tan esperada tercera estrella de la prestigiosa Guía Michelin.
“Yo nunca he visto tanto producto diferente como en el Perú. ¡En mi vida! Y nunca he visto tampoco el sentimiento del pueblo peruano hacia la comida. Luego ya vendrá la evolución. Como en todas las cocinas del mundo, un cocinero tiene que ser cocinero. Una vez que domina la técnica, ya puede empezar a hacer cosas, antes no. Lo bueno que tiene el Perú es que es uno de los países más gastronómicos del mundo. Lo primero que hay que hacer para que un país surja gastronómicamente es quitar el hambre, porque hasta que no quite el hambre no habrá gastronomía ni cultura del comer”.