lunes, 31 de agosto de 2009
BlogDay 2009
viernes, 28 de agosto de 2009
Las 7 Maravillas
viernes, 21 de agosto de 2009
Feria Gastronómica Huachana: "Consume lo nuestro"
En ese sentido, el jurado calificador estará conformado por la Lic. Ana Fuentes Rivera, Bromatóloga Nutricionista de ESSALUD; Lic. Elena Guerra Requejo, Bromatóloga del Hospital General de Huacho y Lic. Lesvy Rojas Garrido, Socióloga de la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”.
jueves, 20 de agosto de 2009
Marqués de Valparaíso 2006
La experiencia del vino que traigo el día de hoy no sólo obedece a sus características personalísimas sino al excelente escenario que proporciona La Esquina, un espacio más que propicio para la conversa amable y la tabla de quesos culminante, donde además la Carta no termina y los vinos abundan.
Este Marqués de Valparaíso Crianza del 2006 es un vino sólido, carnoso, pero adornado con la suavidad que da la juventud, como ese tesoro tan preciado que muchos se resisten a perder y otros tantos se esfuerzan en perseguir.
Al final del primer sorbo, el fundamental, el de la cata de apertura, se advierte una perfecta astringencia, lograda por el porcentaje mínimo que aporta la cabernet sauvignon a la ley de mezcla para lograr un producto realmente sorprendente. Le siguen los taninos fuertes y firmes, producto de los meses de Roble y de la nobleza de las uvas consideradas en el proceso. Al final del primer sorbo descansa el paladar sumergido en notas delicadas de frutas rojas campestres. Persistente.
Coon la conversación amena y una inteligente combinación con un buen roqueffort, el vino va cediendo paso a la tranquilidad del fresco campo y la tierra húmeda. Las frutas rojas se mantienen hasta el final sin perder el equilibrio en ningún momento, regalando al paladar su carnosidad sin remilgos ni reparos.
Marqués de Valparaíso Crianza ha sido premiado con Medalla de Oro en la Berliner WeinThophy 08.
Se sugiere un maridaje con carnes blancas o carnes de caza y pastas con quesos fuertes o hierbas. La temperatura ideal de servicio es 16°.
Visitar:
Primer Congreso Nacional Gastronómico Novoandino 2009
En este Congreso estarán presentes los mejores chefs, los cuales brindarán sus conocimientos en la cocina fusión denominada Novoandina. Dicha actividad está dirigida a estudiantes de gastronomía y turismo, como público en general interesado en esta innovación en nuestra gastronomía.
Según los organizadores se trata pues de experimentar con productos del lugar y de encontrar formas de convertirlos en algo más sofisticado. Esta nueva escuela se concibe a sí misma como un taller de innovación, sobre lo cual Cucho la Rosa sostienen que la cocina en el Perú, antes que aferrarse simplemente a las recetas tradicionales, debe recuperar productos autóctonos y estilos culinarios propios combinándolos con el uso de técnicas modernas y formas de presentación más sofisticadas.
Para Cucho La Rosa, modernizar la cocina peruana significa mejorar en los siguientes aspectos; la calidad de producto debe ser inmejorable como materia prima para realizar nuestro variopinto recetario, aprender y fantasear con las técnicas culinarias para dar un acabado perfecto a los distintos elementos que conforman nuestros famosos platillos, honestidad del proveedor, del empresario y sobre todo trabajar con el concepto de estandarización.
Visitar:
http://www.correoperu.com.pe/
http://www.elregionalpiura.com.pe/